• About WordPress
    • About WordPress
    • Get Involved
    • WordPress.org
    • Documentation
    • Learn WordPress
    • Support
    • Feedback
  • Log In
  • Register
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Lecturas sobre la cultura latinoamericana

One line describing the course

  • Inicio
  • Plan del curso
  • Agenda
  • Documentos de apoyo informativo
  • Normas de calificación
  • PowerPoints

Agenda

SEMANA 1: 18 al 22 de enero
Temas: Identidad cultural y cultura colectiva

Día 18

§ MLK Day: No Class

Día 20
Asuntos administrativos e introducción al curso
Día 22
§ Ver: 1) “Latinoamérica” de Calle 13; 2) Integración cultural en América Latina; 3) “Latinoamérica: el desafío de promover el desarrollo“

SEMANA 2: 25 al 29 de enero
Tema: La América colonial

Día 25
§ Leer: “El descubrimiento y la colonización de América” y “La cultura colonial” en Historia cultural y literaria de la América hispánica de Pedro Henríquez Ureña.
§ Ver: (1) “La España de la Reconquista;” (2) “Expansión de Castilla y Aragón;” (3) “Los Austrias Mayores;” (4) “El Siglo de Oro.”

Día 27
§ Leer: “Brevísima relación de la destrucción de las Indias” y “De la isla española“ en Brevísima relación de la destrucción de las Indias de Bartolomé de las Casas.
§ Ver: Colonización y nueva sociedad (Documental sobre la época colonial, 53 minutos)
Día 29
§ Leer: “Los sacerdotes defendieron a los indigenas” y “Los indigenas fueron sumisos“ en Cien mitos de la historia de México de Francisco Martín Moreno.
§ Repasar: Colonización y nueva sociedad (Documental sobre la época colonial, 53 minutos)

 SEMANA 3: 1 al 5 de febrero
Tema: La persistencia de la América colonial en la actualidad

Día 1
§ Leer: “La guerra interminable: 15 años de lucha por el agua en Bolivia” (El País, 30 julio 2015)
Ojo: Mira todos los videos que aparecen dentro del artículo
§ Ver: 1) “La guerra del agua: 15 años de Cochabamba”
§ Repasar: 1) “Latinoamérica: el desafío de promover el desarrollo;” 2) “Latinoamérica” de Calle 13.
Día 3
§ Ver: 1) También la lluvia (2010) de Iciar Bollaín; 2) La guerra y el agua Informe Semanal (opcional).
*Traer a la clase la introducción del trabajo # 1
Día 5
§ Entregar (borrador): Trabajo # 1
§ Ver (en clase): Abuela Grillo
§ Repasar: Recepción con el alcalde de Cochabamba
(También la lluvia)

SEMANA 4: 8 al 12 de febrero
Tema: El Descubrimiento y la Conquista

Día 8 § Leer: La invención de América de Edmundo O’Gorman (capítulos I-VII)
§ Ver (en casa): 1) La hora de los dioses (Documental sobre la época colonial, 50 minutos); 2) (en clase) Cristóbal Colón para niños
Día 10 § Leer: La invención de América de Edmundo O’Gorman (capítulos VIII-XV)
§ Ver (en casa): 1) La hora de los heroes I (Documental sobre la época colonial, 52 minutos); 2) (en clase) Cristóbal Colón para niños
Día 12 § Leer: La invención de América de Edmundo O’Gorman (capítulos XVI al final)
§ Ver (en casa): 1) La hora de los heroes II (Documental sobre la época colonial, 48 minutos); 2) (en clase) Cristóbal Colón para niños

SEMANA 5: 15 al 19 de febrero
Tema: La presencia colonial en el imaginario colectivo

Día 15
§ Entregar (versión final): Trabajo # 1
§ Leer: “Conquista y Colonia” (37-48) en Laberinto de la soledad de Octavio Paz (1914-1998).
Día 17 § Leer: “La noche boca arriba” de Julio Cortázar
Día 19 § Entregar (borrador): Trabajo # 2
Introducción al culto mariano católico en América Latina (con énfasis en México)

SEMANA 6: 22 al 26 de febrero
Tema: Culto mariano católico (en México) e historia de los latinoamericanos en EEUU

Día 22
§ Leer: 1) JuanDiego y la Virgen de Guadalupe de Conversación y repaso;
2) “La Virgen de Guadalupe Existe” en Cien mitos de la historia de México
de Francisco Martín Moreno.
§ Ver (en casa): LatinoAmericanos (episodio 1): Extranjeros en su propia tierra (PBS 2013)
Día 24 § Leer: “Coatlalopeula, la que domina a las serpientes” de Gloria Anzaldúa
en La diosa de las Américas: escritos sobre la Virgen de Guadalupe (Ed. Ana Castillo)
§ Ver (en casa): LatinoAmericanos (episodio 2): El imperio de los sueños (PBS 2013)
Día 26 § Leer: “Las dos Guadalupes” de Enrique Gómez Peña en La diosa de las Américas:
escritos sobre la Virgen de Guadalupe
(Ed. Ana Castillo)
§ Ver (en casa): LatinoAmericanos (episodio 3): La guerra y la paz (PBS 2013)
SEMANA 7: 29 de febrero al 4 de marzo
Tema: Culto mariano católico (en México) e historia de los latinoamericanos en EEUU
Día 29 § Leer: “La virgen indocumentada” de Rubén Martínez en La diosa de las Américas:
escritos sobre la Virgen de Guadalupe 
(Ed. Ana Castillo)
§ Ver (en casa): LatinoAmericanos (episodio 5): Prejuicio y orgullo (PBS 2013)
Día 2 Día de repaso

§ Entregar (versión final): Trabajo # 2
§ Ver (en casa): LatinoAmericanos (episodio 4): Los nuevos latinos (PBS 2013)

Día 4 REPASO

SEMANA 8: 7 al 11 de marzo
Tema: México en el siglo XX

Día 7 Examen I
Día 9 § Leer: Las buenas conciencias (1959) de Carlos Fuentes: capítulos 1-2
Día 11 § Leer: Las buenas conciencias (1959) de Carlos Fuentes: capítulos 1-2. § ver: 1) “De la Independencia a la Constitución Republicana“
§ Escuchar: “A Conversation with Author Carlos Fuentes” (10 minutos, National Public Radio)

SEMANAS 9-10: 12 al 28 de marzo

 
Descanso de primavera
§ Leer: Las buenas conciencias (1959) de Carlos Fuentes
§ Ver: La historia de México (7 episodios)
§ Planear: Trabajo final (¿Qué tema(s) te interesaría(n) investigar?)

SEMANA 11: 28 de marzo al 1 de abril
Tema: México en el siglo XX

Día 28 § Leer: Las buenas conciencias (1959) de Carlos Fuentes: capítulos 3-5
§ Ver: 1) El Porfiriato
Día 30 § Leer: Las buenas conciencias (1959) de Carlos Fuentes: capítulos 6-8
§ Ver: 1) La revolución
Día 1 § Leer: Las buenas conciencias (1959) de Carlos Fuentes: capítulos 9-10
§ Repasar: 1) De la Independencia a la Constitución Republicana; 2) El Porfiriato; 3) La revolución

SEMANA 12: 4 al 8 de abril
Tema: Paraguay, Herencia africana, Identidades híbridas

Día 4 § Entregar (borrador): Trabajo # 3
Tema especial: ParaguayInvitado especial: Rubén Agüero Quinteros (estudiante de COW y embajador cultural para el Ambassadors Program)§ Repasar: pp. 283-285 de El descubrimiento y la colonización de América en Historia cultural y literaria de la América hispánica de Pedro Henríquez Ureña. (Desde “Al establecerse los españoles” hasta el final.)
Día 6 § Leer / Ver: 1) Esclavitud en Nueva España (Wikipedia); 2) Los Africanos en América (Youtube); 3) Palenque de San Basilio (Wikipedia); 4) Festival de tambores (Youtube).

§ Repasar: pp. 283-285 de El descubrimiento y la colonización de América en Historia cultural y literaria de la América hispánica de Pedro Henríquez Ureña. (Desde “Al establecerse los españoles” hasta el final.)

Día 8 § Leer: 1) “Culturas híbridas” de Néstor García Canclini; 2) Prince Royce; 2) Ozomatli; 3) ChocQuibTown.
§ Ver: 1) Stand by Me de Prince Royce; 2) Cumbia de los muertos de Ozomatli; 3) Tus ojos de Ozomatli; 4) “Latin Roots: The Politics of Music (NPR);” 5) De donde vengo yo de ChocQuibTown.

SEMANA 13: 11 al 15 de abril
Tema: Identidades culturales híbridas. Oaxaca.

Día 11 § Leer: 1) “Culturas híbridas” de Néstor García Canclini; 2) Lila Downs; 3) Ana Tijoux; 4) La Santa Cecilia; 5) Las Cafeteras.
§ Ver: 1) La patria madrina de Lila Downs y Juanes; 2) Sacar la voz de Ana Tijoux; 3) Ice de La Santa Cecilia; 4) La Bamba Rebelde de Las Cafeteras; 5) This Land is Your Land de Las cafeteras; 6) “Local East LA Band Share their Music and Politics“
Día 13 Tema especial: Oaxaca, México
Día 15 Tema especial: Oaxaca, México
§ Ver: Guelaguetza Rincones de mi Tierra 2015
§ Entregar
 (versión final): Trabajo # 3

SEMANA 14: 18 al 22 de abril
Tema: Identidades culturales híbridas

Día 18 § Leer: 1) “Culturas híbridas” de Néstor García Canclini; 2) Gustavo Dudamel; 3) Huapango; 4) Calle 13.
§ Ver: 1) Gustavo Dudamel Interview; 2) Gustavo Dudamel: Dvorak – Symphony no. 9 4th movement; 3) Gustavo Dudamel, Guapango, Orquesta Sinfónica Juvenil; 4) Gustavo Dudamel: Star Wars Theme; 5) Calle 13: Latinoamérica en vivo (Latin Grammy).
Día 20 § Leer: 1) “Culturas híbridas” de Néstor García Canclini; 2) Rodrigo y Gabriela; 3) Robert Trujillo; 4) Lila Downs; 5) Niña Pastori; 6) Soledad; 7) Alejandro Fernández; 8) Diego el Cigala.
§ Ver: 1) Diablo Rojo de Rodrigo y Gabriela; 2)  Rodrigo y Gabriela cover Metallica’s Orion; 3) Rodrigo y Gabriela with Robert Trujillo at Radio City; 4) Rodrigo y Gabriela: Interview with Nic Harcourt; 5) Lila Downs, Niña Pastori, Soledad: Que nadie sepa mi sufrir; 6) Alejandro Fernández y El Cigala: Como quien pierde una estrella.
Día 22 § Ver: The Buena Vista Social Club (1999)
§ Repasar: “Culturas híbridas” de Néstor García Canclini.

SEMANA 15: 25 al 29 de abril
Tema: Presentaciones

Día 25 Examen II
Día 27 § Ver: a) Latir Latino (documental)
Día 29 § I.S. Symposium (No hay clase)

SEMANA 16: 2 al 6 de mayo
Tema: Presentaciones y conclusiones

Día 2 § Presentaciones: Mayra, Elena, Katie, Ashkahn, Sarah Vonck, Jordan, Morgan, Naya
Día 4 § Presentaciones: Derek, Natalie, Tyler, Lissy, Maite, Sarah Van Oss, Aaron, Danielle
Día 6 § Presentaciones: Rebecca, Margaret, Alyssa, Connor, Andrew, Callie, Ashley, Eleni

SEMANA 17: 9 al 13 de mayo

Día 9
Día 10 (martes) Trabajo Final (5 PM)

 

Día 11

 

Copyright © 2025 · Agent Focused Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in